LATINO AMERICA :
El costumbrismo rindio culto a lo nacional como una presencia que haba que consolifar a partir del siglo XIX, muchos paises latinoamericanos comienzan luego de las crudas guerras internas es por esta razon que el costumbrismo rindio cuentas sobre lo que era honor e identidad americana en cierta forma, trasladando las luchas de las armas de papel . se empezo a discutir la constitucion de las nacionalidades y se planteo conservar la herencia española y retirarse como entidades establecidas.
En el fondo cuando un escritor describia alguna accion estaba buscando coordenadas de algo que se llamaba identidad de cultura nacional. todo enmarcado en un transfondo conservador de origen español.
CARACTERISTICAS:
-Busca una identidad cultural nacional.
-prefiere como tecnica narrativa la descripcion.
-su espiritu es conservador
-su lenguage literario une los regionalismos con un castellano de castilla.
-la finalidad de las obras es mostrar la conducta social.
AUTORES:
EUGENIO DIAZ ( colombia 1803-1865)
Nacio en soacha fue autodidacta.su principal obra fue la Manuela. que retrata los conductores sociales de los habiatantes del atiplano(cundi-boyacense) nos muestra personajes contradictorios , el cura , los terratenientes, los politicos radicales, los tinterillos de su tiempo, todos los descritos de su obra.
RICARDO PALMA:( peru 1853-1919)
Hijo de padre mestizo, y madre zamba , este narrador peruano recreo la historia en cuentos, su estilo esta mas cerca a la comedia, sus historias encierran un esepticismo y una ironia capaces de meterse en la realidad nacional. recogio todas las letendas, todos lo refranes,dichos,cronicas,testimonios,documentos,relatos de viajero para costruir su obra las tradiciones peruanas.
JOSE JOAQUIN VALLEJO ( chile 1815 -1858)
Proviene de una familia pobre, trabajo con Andres Bello, participo del gran debate sonre el lenguage popoular, el castellano y el costumbrismo. su principal obra fue unida a la conexion de los articulos.
JOSE MANUEL MARROQUIN ( colombia 1827-1908)
Escritor colombiano o coofundador de la academia colombiana de la lengua.Alcanzo la presidencia colombiana en 1900. su obra principal es la novela costumbrista, con fines sociomorales, su novela el moro , es la historia de un caballo el cual es comparado con los estados de animo del hombre y afirma que tanto el caballo como el hombre pueden ser comparados como comprados, robados, prestados, hasta quedar enfermo.
El costumbrismo da origen a una especia de realismo que nos presenta al mundo tal como lo percibe nuestros sentidos persigue la copia directa. Desde este punto de vista el realismo no se pone nada nuevo porque se centra en la realidad objetiva en latinoamerica.
La novela de la revolución mexicana, la novela de la tierra, la novela de la selva y la novela indigenista las cuales tenían las siguientes características.
- preferencia por los temas socio economicos.
-preferencia por la psicologia de los personajes.
- Estilo Sobrio(literario)
-Tendencia al genero narrativo ( novela)
-Presicion y exactitud en las descripciones
Revolucion Mexicana :
fue una de las principales revoluciones del siglo pasado y es la sintesis porque , todas las clases sociales , instituciones, civiles, militares y religiosos se transformaron en 30 años (1910-1940) una obra que reune todas las caracteristicas e ideales de esta revolucioon en los de abajo escrita por el medico Mariano Azuela basada en su experiencia de revolucionario.Esta novela se puede clasificar como fatalista. Es la historia de un campesino a quien la violencia de los terratenientes y militares los lleva a unirse a una rebelion en contra de las tropas federalistas. la literatura de este periodo es de aproximadamente 300 novelas que se conocieron como pintos de partida de la transformacion de la narrativa hipano americana del siglo XX su fondo historico, costumbrismo y compromiso.
NOVELA TELURICA O DE LA TIERRA:
Es tambien llamada de la tierra .abarca la novela regionalista y la novela de la selva el apogeo de este tipo de literatura significa el triunfo del positivismo del arte, el positivismo habia insistido en interpretar la historia de los pueblos según tres factores:
-La Raza
-El Ambiente
-Momento Historico
La narracion telurica busca lo tipicamente latinoamericano , la selva inescrutable , la pampa infinita , el llano destrutor habia parte de la civilizacion representada por las ciudades hacia el re descubrimiento de la tierra ccomo usar idealizado, la narrativa de la tierra es una literatura de
simbolismos grandiosos.
La Voragine (JOSE EUSTACIO RIVERA)
Nacio en neiva, huila y murio en ueva york, fue abogado y diplomatico, en 1922 fue secretario de una de las comisiones que demarcaron la rontera colombo-venezolana asi conocio todo el llano y la region cauchera del orinoco; de estos viajes y exploraciones nacio su obra la voragine; a partir de esta novela el termino o titulo del libro significa "devora", la estrutura de la novela seria algo asi como una tragica peregrinacion de unos personajes a travez de un medio, que es la selva que al dinal los devora es inolvidable que en esta novela prima el miedo, sobre sale el ambiente de los personajes , el caracter y la trama psicológica porque arturo y alicia huyen de la ciudad y entran al llano , en rastas extenciones de hierba sin arboles, luego pasan a la selva que simboliza la destrucción y el nacimiento perfecto pero tambien es un cementerio enorme donde te pudres , el hombre se animaliza, se vegetaliza y sucumbe , esto lo vemos reflejado claramente en el epilogo de la obra
literatura universal siglo XVIII y XIX
Translate
martes, 4 de junio de 2013
REALISMO EN EUROPA:
En la segunda parte del siglo XIX la sociedad Europea atraviesa por una
etapa difícil y decisiva grandes
conflictos, luchas sociales, grandes descubrimientos científicos que producen
cambios importantes cuyos resultados fueron los cimientos del avance tecnológico el hombre se sintió desplazado por la
maquina, las empresas industriales lograron entonces un enorme desarrollo, y
las actividades comerciales se multiplicaron con el surgimiento de la clase
obrera se presentaron enfrentamientos sociales, huelgas, esos cambios
profundos, se conocen en la historia como la revolución industrial. La
publicación del "origen de las especies" de Charles Darwin, en 1859 y
la formulación de la psicóloga psicoanalítica de Sigmund Freud cambiaron el
concepto del hombre que se tenia hasta entonces.
Características del Realismo:
Escritores de la época participaron en forma personal de las luchas y
problemas de su tiempo, y en sus novelas se propusieron retratar fielmente a la
sociedad de su tiempo.
El autor pretende reflejar todo, describe minuciosamente los ambientes,
analiza la sociedad, las ideas políticas
la ciencia y hace un estudio psicológico de los personajes, de sus
reacciones antes los cambios y la influencia de la vida diaria.
Las primeras novelas realistas se publicaron en los periódicos de la
época por entregas porque eran medios masivos de comunicación.
Autores:
Gustav Flaubert (1821-1880)
Nació en Rúan-Francia, a los 15 años escribió su primer cuento; abandono
sus estudios de derecho para dedicarse del todo a la literatura, este escritor
supo describir los ambientes y retratar fielmente la realidad como un
observador que narra los conflictos humanos con un estilo cuidado y exacto que
logro gracias a la corrección de los más pequeños detalles. Su obra máxima fue
Madame Bovary que causo escándalo por algunas de sus escenas a causa de la
infidelidad femenina fueron consideradas fuera de tono a tal punto de llevar el
autor a los tribunales acusado de inmoralidad, los últimos años los vivió en
París en medio de pobreza.
Honorato de Balzac (1799-1850)
Como persona era mentiroso arribista y pretencioso varias palabras lo sintetizan por ser una
persona que vivía en los excesos, porque todo lo que quizo hacer, lo realizo
como si el mundo se fuera a acabar mañana, su obra fue llamada la comedia
humana y reúne 120 novelas con 2,500 personajes. Adoro el dinero toda su vida,
se daba gustos que no podía pagar, vivía perseguido por sus acreedores muchas de las obras que escribió las pago
bajo presión de embargo o linchamiento. Gustaba del melodrama y de las
historias truculentas por una buena historia era capaz de perseguir a cualquier
persona hasta fastidiarlo y sacerle lo que necesitaba para sus novelas Era
partidario del sistema monárquico antidemocratico, su análisis realista de la
burguesía lo constituye un buen realista y critico, entre sus obras están:
Papa Goriot
Eugenia Grandet
Piel de Zapa
Alejandro Dumas (1802-1870)
Se considera como el padre de la novela popular francesa, su enfoque era
de tipo histórico esto lo llevo a un
éxito total que sus novelas eran publicadas y se agotaban totalmente, muchas de
sus obras fueron escritos por escritores anónimos a los cuales el les compra
sus obras y los publicaba, por eso su producción ocupa 300 volúmenes Dumas buscaba datos en las obras de los
historiadores.
Características:
La critica del mundo burgués: La
novela Realista surge paralelamente antes dos hechos uno económico y otro
filosófico; el económico es el prodigioso asenso del llamado mundo Burgués o
clase comerciante, por primera vez en la historia humana se presenta un
poderoso desarrollo jamas visto antes, el invento de la maquina de vapor,
instalación de redes del ferrocarril por toda Europa, surgimiento del obrero
como clase social, avances técnicos e industriales que benefician a unos y
empobrecen a otros. El aspecto filosófico se enmarca en el positivismo, una
forma de pensar que privilegia lo pracmatico (la pracsis o practica) sobre el
idealismo que son las utopías (son ideas que pueden ser realidad en el futuro),
solo tenia validez aquel pensamiento que servia para algo útil y funcional.
POSITIVISMO:
Emanuel Kant , filosofo moderno , creyo que su filosofía era aplicable a
todo el mundo aunque curiosamente no salio a la ciudad donde vivía, pudo ser
considerado racionalista gracias a su principal teoría “todas las personas
somos capaces de aprender gracias a la razón , que nos permite saber que nos
combien y que no” pero no se denomino de esta corriente , el pertenecio al
criticismo , resaltaba lo bueno y lo malo de la cruda corriente su vida filosófica
tuvo varias etapas en las que podamos observar.
La evolución del pensamiento de kant se dividio en dos periodos:
-
El precritico ( 1747-1770), tuvo un gran interés por la física.
-
El proyecto filosofo de Kant tenia como objetivo la emancipación del ser
humano por medio de la rezon, Kant se pantea una serie de problemas como el de
la libertad ¿ es posible la libertad cuanto todo esta sujeti a las leyes mecánicas,
universales y necesarias?, la razón y la universalidad? ¿en que se fundamenta
elc aracter universal de la razón?
IMMANUEL KANT
(Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724-id., 1804)
Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo.
En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y
fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista
de Leibniz y Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en
particular, por la mecánica de Newton.
ROMANTICISMO COLOMBIANO Y LATINO AMERICANO
una gran parte de la literatura hispano americana estuvo maracada
por una intención política, durante la independencia, periodo en el cual la
literatura se puso al servicio de la libertad y del ideal bolivariano de la
unidad americana , en pleno romanticismo se impone en latino América el
nacionalismo, los escritores y pensadores preocupados por la conformación y el
destino de las naciones americanas , empezaron a proponer proyectos en torno a
la organizacion de las repúblicas y el problema de la identidad nacional.
En torno a este objetivo surgieron dos tendencias que provocaron
una fuerte lucha entre el progreso y la barbarie, entre lo propio y lo ageno,
entre lo de adentro y lo de afuera; una de esas tendencias fue el llamado
proyecto civilizador el cual partía de la nación de que la reconolizacion y la
adopción de los modelos europeos era fundamental para la organizacion de las
naciones para los seguidores de este movimiento , los americanos eran europeos
nacidos en América, los mestizos, los indígenas eran razas inferiores,
imposibilitadas para gobernar por que la patria original era Europa.
COLOMBIANO:
Fue un movimiento energico del siglo XIX, nacido a raiz de una fuerte
influencia del pensamiento liberal frances, en el cual predomino lo subjetivo,
lo imaginativo y lo irracional, que plantea un giro total hacia lo humano.
Fue el movimiento mas enérgico y revelador del siglo XIX. No surgió como
una necesidad histórica y social, como si ocurrió en otros países , surgio como
consecuencia de una fuerte influencia del pensamiento liberal francés que llego
a nuestro continente a través de protagonistas de las republicas que se estaban
conformando.
Los artistas Romanticos buscaban una huida de la realidad circunstante,
en busca de lo menos explorado donde abundaba la poesia, el teatro, la novela,
la leyenda y el ensayo, siendo la principal novela La Maria de Jorge Isaacs en
el año 1897.
Primera Corriente Romántica Colombiana ( 1830- 1860 )
Estos autores se caracterizan por un gran fervor y entusiasmo por la
patria nueva, parte de la realidad histórica, exalta la naturaleza, los valores
cívicos las actitudes y la angustia por definir el ser del hombre Americano,
esas características están incluidas en sus obras.
Segunda Corriente Romántica Colombiana ( 1860 - 1880 )
Coincide con la organización del Estado Nacional, su producción
literaria plantea una estética menos comprometida y desinteresada. Aunque el
Romanticismo tiene ambos grupos una base común varia por las diferentes
circunstancias históricas y las actitudes ante la vida social.
Algunos autores son: Jose Eusebio Caro, Julio Arboleda, Julio Flores,
Miguel Antonio Caro, Rafael Pombo, Gregorio Gutierrez Gonzalez y Epifanio
Mejia.
Los grandes temas del
Romanticismo Colombiano:
La fuga, hacia el
pasado, el futuro, lo inconsciente y la noche
La fantasia y los
estados onricos o del sueño considerandolo como el estado
mas original del
hombre
La naturaleza y sus
contextos
La nostalgia de la
patria
Lo bello como
verdadero
Se resaltan los mitos
Griegos y Romanos
La enfermedad y el
desdoblamiento
La inspiración en lo
nacional
JORGE ISAACS
Nacio en Cali en 1837 y murio en Ibage en 1895, de ascendencia Judia y
formación Britanica por parte de su padre, participo en politica activamente,
fue periodista y soldado, escribio trabajos cientificos, fue un verdadero Judio
errante porque recorrio Colombia, como agricultor, ingeniero, minero, educador
y traductor. Escribio la obra la Maria que ha sido considerada la mas perfecta,
bella y original novela Romantica Americana, su estructura es sencilla, su
trama se desarolla en el Valle del Cauca y su protagonista es considerada una
heroina porque lucho por su vida, sus sentimientos, encarnado en los mitos de
la bondad, y belleza, su relación con su primo Efrain es producto de una
situación social y familliar bastante incomoda debido a su cercania fisica. En
general Maria representa los estados de animo que despierta el paisaje del
Valle del Cauca.
ROMANTICISMO EN EUROPA
El origen
de la palabra Romántico proviene de Romance, el cual a su ves significa también
historia de amor pero esta concepción es errada, porque el verdadero sentido
del Romanticismo señala un tipo de comportamiento melancólico, depresivo,
infeliz, donde lo misterioso, fantasmagorico, sobrenatural, sobrepasa la
psiquis del ser humano, esto se puede apreciar en autores como Edgar Allan Poe
y Goethe, con temáticas del suicidio,
asesinatos, mentes enfermas, amores
imposibles, también se puede aplicar la teoría de Sigmund Freud (ello, yo,
super yo, taratos, eros, consiente, subconsciente, inconsciente, umbral).
También se pueden analizar estos textos desde la perspectiva de
Nitzche-Federico con la teoría del super hombre (voluntad del poder,
Apolíneo-razón y luz, Dionisiaco-locura y oscuridad).
Además se considera esto, ya que en Alemania e
Inglaterra, hubo un gran impulso de este movimiento, dado que se crearon
escuelas en Alemania:
· La primera a fines del siglo XVIII, por los
hermanos Federico y Guillermo Schlegel
· La segunda por, Brentano y Jones.
· La tercera por Wilhelm, Lessing, Herder, Goethe y
Schiller, entre otros.
Por otra parte en Inglaterra no hubo escuelas, sin
embargo se encontró la participación de Wordsworth, Claridge y Southey, y el de
Walter Scott, Lord Byron y Shelley como grandes literarios y ejemplos a seguir.
En Francia se desarrolló en dos períodos: en 1827
por Chateaubriand, Lamartine, Vigny y M. Stael, y en 1830, representado por
Víctor Hugo, Balzac, Baudelaire, Flaubert, Leconte de Lisle, Alejandro Dumas,
etc.
El burgués como símbolo: el ascenso del burgués o
comerciante al poder representa el triunfo del adinerado, que desplazó al
aristocrático Feudal, provocando un rechazo por parte de los escritores, que
criticaron ese mundo materialista, estos se inclinaron mas por la
espiritualidad y el subjetivismo marcado.
El enfrentamiento con los modelos
renacentistas: existe una critica a los
modelos del siglo XV por el racionalismo, el humanismo que no permitio una
libertad absoluta del hombre, todo estaba basado en la estética de la
perfección Griega y Romana, muy opuesta al modelo Romántico que esta
fundamentado en la racionabilidad,
indivudualismo, predomina el yo, y nos muestran una sociedad distorsionada, con
infinidad de problematicas, porque el siglo XIX introduce una nueva clase
social llamada obrera, conformada por campesinos que emigraron a las ciudades,
ese es el inicio de la creación de las grandes Urbes.
Irrupción del héroe contra el mundo: surgimiento de
héroe individual que se opone a una sociedad que le oprime, que no le deja
libertad de vivir y actuar como quiere, como ejemplo podemos tomar al poeta
Ingles Lord Byron, aventurero que participo en guerras incluso en contra de su
propio país.
La búsqueda de la torre de marfil: se le llama la
torre de marfil a la actitud de los escritores de huir de todo compromiso de
retar la sociedad y en general la realidad; se refugia en algunos
comportamientos raros, como aislarse, no relacionarse con nadie, ofender las
estructuras del poder como la familia y el estado e incluso algunas van a parar
a manicomios, otros se suicidan y un pequeño grupo se refugia en el llamado
esteticismo, que consistía en soñar o descubrir lo bello del mundo sin
angustiarse por la realidad social, el poeta Ingles Jhon Keats afirmo
"nada es verdadero sino lo bello".
ROMANTICISMO ALEMAN
ROMANTICISMO ALEMAN
Sin ninguna duda, la verdadera
cuna del romanticismo europeo fue Alemania. En opinión de muchos, fue también
el lugar donde esta corriente alcanzó su espíritu más alto y donde más
profundamente influyó en las generaciones siguientes. El romanticismo, como ya
sabemos, significó la preferencia por el sentimiento, la libertad del espíritu
y la irracionalidad por encima de la racionalidad y la técnica. El auge de este
movimiento en Alemania, si bien se inició bastante pronto gracias al germen
sembrado por algunos autores pre-románticos, tuvo en Goethe su causa
fundamental. Goethe es, en efecto, el verdadero fundador del romanticismo
alemán, tanto en lo literario como en lo filosófico. Paradójicamente sería
también uno de los primeros en abandonar el ideal romántico; tras un viaje a
Italia adoptó un estilo más clásico y mesurado.En cualquier caso, Goethe fue,
junto a Novalis, Hoffman, Schiller y Hölderlin, el motor principal del
movimiento romántico en Alemania. Iniciaron entre todos un movimiento
filosófico basado en la oposición al clasicismo, en la libertad, el sentimiento
y la espontaneidad, así como en la recuperación del espíritu original del pueblo
germánico. Este inicial espíritu romántico quedó concentrado en una obra
fundamental: el Fausto de Goethe. Considerado por muchos como la gran tragedia
de la modernidad, Fausto cuenta la historia de un hombre que vende su alma al
diablo a cambio de la sabiduría y de la juventud, y que luego debe luchar para
lograr la salvación. El romanticismo es un vasto movimiento cultural y vital (ver t21),
estrechamente vinculado con las revoluciones liberales de la Europa del XIX que
instaurarán la nueva sociedad burguesa. Surge como reacción ante el clasicismo
del siglo XVIII, en el que ya habían aparecido rasgos prerrománticos en algunos
países, como Inglaterra y, sobre todo Alemania, auténtica cuna del movimiento,
que dará, además, a la literatura, la extraordinaria figura de Goethe.
más importantes como: Goya,
Turner, Constable entre otros. Emplearon una técnica diferente de hacer sus obras
ya que a diferencia de los tiempos pasados, estos demostraban libertad y en
algunos casos nacionalismo.
Finalmente en lo musical
aparece la música de Cámara y el Concierto Sinfónico que traduce los estados de
ánimo del creador. El piano se torna una parte muy importe de la música, y en
las orquestas se manifiestan toda la pasión del artista. La voz juega un rol
fundamental y comienza la aceptación por la variedad de tonalidades y armonías.
Johann Wolfgang Goethe
es el escritor alemán más
importante y uno de los grandes genios de la literatura universal. Sus primeras
obras están vinculadas al grupo Sturm
und Drang (ver t62).Tras un viaje a Italia, sin embargo, ad
optó
una estilo más clásico, sin renunciar a los temas románticos.
Su libro juvenil Penas del joven Werther (1774),
novela epistolar que narra la historia de un amor no correspondido que provoca
el suicidio del protagonista, tuvo un éxito extraordinario. En toda Europa, la
juventud vestía y hablaba como sus personajes.
Otras novelas destacables
son Años de aprendizaje de Wilhem
Meister, historia de la formación y maduración de un joven, yLas afinidades electivas (1809),
centrada en la mutua atracción entre los miembros de dos parejas, de fino
análisis psicológico.
Sus primeras composiciones
poéticas revelan un interés romántico por la naturaleza y la armonía cósmica.
Mayor clasicismo hay en sus Elegías
romanas (1789).
Como dramaturgo, pasa del
clasicismo de Ifigenia en Táuride a la
lucha romántica por la libertad de Torquato
Tasso.
Su principal
obra, en la que trabajó casi toda su vida, es Fausto, largo y complejo drama poético-filosófico. En
él se reflexiona sobre el destino humano a través de la historia del
protagonista, que vende su alma al diablo a cambio de la sabiduría y la
juventud.
La primera generación romántica
La segunda generación romántica
La primera generación romántica
Los primeros autores románticos, bajo la supervisión de Goethe,
desarrollan el programa del movimiento o muestran todavía restos de clasicismo.
Así, los hermanos August (1767-1845) y Friedrich
Schlegel (1772-1829)
son los teóricos de la nueva estética:
·
Oposición al
clasicismo y a la racionalidad.
·
Arte basado en
la libertad, el sentimiento y la espontaneidad.
·
Recuperación del
folclore y de la Edad Media.
Este programa es aplicado por G. von Hardenberg (1772-1801), autor de los Himnos
a la noche, y de Heinrich von Ofterdingen,
novela inacabada sobre un trovador medieval alemán.
Heinrich von Kleist (1777-1811) se suicidó siendo muy joven, pero en su obra se
muestra como un autor de transición desde el clasicismo. Entre sus piezas
dramáticas destacan El príncipe de Homburg,
en cuya trama tienen gran importancia los sueños y la graciosa comedia El
jarrón roto. También escribió narraciones breves, como La
marquesa von O.
La segunda generación romántica
·
El interés por
el pasado nacional y por el folclore popular está presente en las rigurosas
recopilaciones de cuentos tradicionales de los hermanos
Jakob y Wilhelm Grimm (1785-1863,
y 1786-1859, respectivamente).
En cambio, dos poetas, C.
Brentano (1788-1842)
y A. von Arnim (1781-1831),
publican en 1805 El cuerno de la abundancia del
muchacho, recreación libre de poesía tradicional, que puso de moda
las composiciones breves. Arnim es también autor de la novela Isabel
de Egipto (1819),
fantasía sobre un supuesto amor juvenil de Carlos V.
ROMANTICISMO INGLES
La
literatura de comienzos del siglo XIX en Inglaterra es muy descriptiva,
paisajista y mística, plena de simbolismos; estos escritores representaron la
"rebeldía romántica" tanto en la literatura como en sus vidas que
eran llenas de aventuras, alejadas de la sociedad y lo mas característico era
que todos buscaban morir en plena juventud, ellos critican la época victoriana
a pesar que la sociedad comienza a progresar y se conforma un nacionalismo que
luego conducirá a la deshumanización del hombre y al individualismo, donde
todos vivirán en función de su propia vida. Este siglo se caracterizo por la
abundancia de escritores, en su mayoría de menor importancia. Lord Byron uno de los mayores exponentes.
ROMANTICISMO FRANCES:
Se conoce como
Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789
y 1799, cuyas principales consecuencias fueron:
— El derrocamiento de Luis XVI,
perteneciente a la Casa real de los Borbones
— La abolición de la monarquía en Francia
— La proclamación de la Iª República
— La abolición de la monarquía en Francia
— La proclamación de la Iª República
El mismo año de 1789, cuando los
colonos norteamericanos publicaban su Constitución,estallaba
la Revolución en Francia. Esta tuvo una repercusión tal, que se la considera
como el inicio de la época Contemporánea.
El romanticismo se
trata de un movimiento que juzga por la libertad del arte. Este se caracteriza
por una voluntad de explorar todas las posibilidades artísticas con el único
fin de expresar el alma. Además se afirma que el romanticismo francés
representó un movimiento de reacción contraria hacia la literatura nacional.
Despues de la
revolución de 1789, la literatura Francesa se encauso por la senda de su
desarrollo natural, tuvo un periodo de confusión a causa del cambio politico
que se vio producido con el nuevo regimen monarquico implantado por Napoleon, a
causa de esto aparece una nueva visión de la vida que importado desde Alemania
lo que penetro en los ambiente intelctuales Franceses; a partir de esto, se
observa claramente la división en las tendencias conservadora y liberal. En la
tendencia liberal destaca la gran figura de Víctor Hugo, quien es considerado
por muchos como el máximo exponente del Romanticismo francés y maestro del
movimiento en el mundo. Su obra es muy variada: novelas, poesías, obras de teatro
en verso y en prosa, discursos políticos, etc.
Victor Hugo :
Su padre fue militar,
inicio a la literatura, es la figura mas importante del Romanticismo Francés
por su fuerza expresiva y por su diversidad de temas en diferentes géneros
literarios que cultivo, alcanzo en la vida una gran popularidad y sus cenizos
descansan en el Panteón de hombre ilustres de París La mayoría de sus obras
fueron criticas, se distinguió en la poesía la novela y e teatro, una de sus obras
mas conocidas es " La oración por todos" en el cual se canta la
humanidad para que marche a la libertad; con respecto a la narrativa manejo la
evolución psicológica de las personas y el desarrollo de los acontecimientos
por ellos vividos sus obras mas importantes " Los miserables " que es
una sintesis de la novela social y popular donde el protagonista es victima de
las sociedad, siendo condenado por haber robado un trozo de pan, desde ese
momento tiene que enfrentar un dura lucha entre el Bien y el Mal; nuestra
señora de Paris es una novela historia que recrea las situaciones tanto de la
iglesia como de la ciudad en el siglo XV.
ROMANTICISMO ESPAÑOL:
El Romanticismo en España entra por Andalucia y Cataluña, por medio de
articulos y criticas publicadas por diarios franceses, en el resto de España se
prohibe la lectura de textos Romanticos del resto de Europa, mientras tanto
muchos Españoles se fueron al exilio, a paises como Francia, Inglaterra y Alemania
que les proporcionaban mejores formas de vida y de pensamiento. España segun
los criticos, siempre ha sido un pais Romantico por exelencia, por los
paisajes, ruinas, templos y monasterios, pero en el aspecto literario, este
pais maneja el Romanticismo desde la edad media sin saber.
el romanticismo español tiene las siguientes caracteristicas :
Exaltación de la
individualidad y del sentimiento de no plenitud; expresa el alama exaltada del
autor cuyas ansias infinitas de amor, felicidad y justicia social chocan con
los limites que imponen la realidad.
Choque con el mundo y
evesion: el Romanticismo nos muestra un ser inconforme, descontento que no
encuentra su razón de ser con la vida cotidiana y esto le produce un profundo
desaliento, que lo conduce a una rebeldía política, el romper con la barreras
del tiempo y el espacio, observa el suicidio como única salida.
Anhelo de libertad
individual, social y artística Se plantea un rechazo a todas las barreras y
normas económicas políticas, sociales, que impiden el libre ejercicio de la
vida, el héroe romántico es irreverente, es decir rompe con todas las normas de
comportamiento.
Interés por la
historia, nacionalismo y lo popular: En la literatura Española los temas que
predominaron fueron los nacionales porque ellos quería defender su tradición
para proyectarse al futuro exaltando tradiciones, costumbres, lengua y todos
aquellos conceptos rasgos culturales en que pueda cimentarse la concepción de
nacionalidad.
Proyección de los
sentimientos en el paisaje y la naturaleza: es uno de los mas sensibles porque
la naturaleza cobra vital importancia del hombre y se muestra como reflejo o
prolongación de los estados anímicos del artista, a la angustia y la obsesión
por la muerte responde el gusto por la noche y los paisajes sepulcrales, la
soledad del Romántico encuentra un marco propicio en lugares desolados,
paisajes inhóspitos o recónditos.
ENSAYO - CONTRATO SOCIAL
El contrato social fue un paso importante ya que fue
inicio de la administración de los derechos .
La libertad,
Sancho, es uno
de los más preciosos
dones que a
los hombres dieron los cielos;
con ella no pueden igualarse los tesoros
que encierran la tierra y
el mar:
por la libertad, así como por la honra
, se puede y debe aventurar la vida.
“Miguel de cervantes Saavedra”
Es
una obra sobre filosofía política y trata principal mente sobre la libertad e
igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato
social.
Rousseau parte de la tesis que supone que
todos los hombres nacen libres e iguales por naturaleza. Nos habla del estado
originario del hombre (que había desarrollado con amplitud en el Discurso sobre
el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres), afirma que la
familia “es el primer modelo de sociedad política. Se dice que este libro fue uno de los muchos incitadores
de la Revolución francesa por sus ideas políticas. Bajo la teoría del contrato
social se fundamenta buena parte de la filosofía liberal, en especial el
liberalismo clásico por su visión filosófica del individuo como fundamental,
que luego decide vivir en sociedad por lo que necesita del Estado de Derecho
que asegure las libertades para poder convivir. Así también se dice que en este
libro se exponen lo que en el futuro serían los principios de la filosofía política
socialista, en parte por el concepto de la voluntad general. Los temas que voy
a tratar en el ensayo son El derecho de vida y muerte, La libertad, La familia,
La esclavitud, La ley.
Nadie
tiene el derecho de decidir quien vive y quien no, todos tenemos el derecho a
la vida . No hay malvado que no pueda hacer
alguna cosa buena. No se tiene derecho a dar muerte, ni para ejemplo, sino a
quien no pueda dejar vivir sin peligro."...siento
que mi corazón murmura y detiene mi pluma; dejemos estas cuestiones para que
las discuta el hombre justo..."No existe ningún derecho a dar
muerte, porque le hombre merece esa libertad a la vida que busca constantemente
para que reine la justicia sobre él. Actualmente este derecho en muchas
ocasiones no se respeta, lo podemos ver por varias partes incluyéndolo en los
gobernadores de los países , en muchas ocasiones se nos quita de este derecho
tan solo por un celular ya que muestran oposición y los ladrones con el fin de
conseguir lo que quieren lo matan ,lo podemos ver también por el lado de las
fuerzas militares por que en muchas ocasiones matan a personas sin razón como
lo fueron los falsos positivos. La guerra es un conflicto armado en el cual
muchas personas mueren lo que buscan muchas organizaciones es que pare la guerra
y halla paz entre las fuerzas militares y los grupos armados ,ya que en estos
conflictos muere mucha gente ,así como lo mencionan en el contrato social “No hay malvado que no pueda hacer alguna cosa buena. No
se tiene derecho a dar muerte, ni para ejemplo, sino a quien no pueda dejar
vivir sin peligro.”
La libertad es un derecho
,un derecho muy importante al cual se esta irrespetando en nuestro país gracias
a los conflictos armados con las F.A.R.C ya que cuando se le priva a alguien de
su libertad se le esta irrespetando un derecho ,mediante estos secuestros
losgran negociaciones pero las personas no deben ser un objeto de negociación
ya que la libertad es uno de los derechos humanos .privarle de la libertad a
alguien es un delito al cual se le castiga con la cárcel ,la libertad no solo
es física , es libre expresión ,en sus sentimientos,pensamientos,y forma de
expresar. Reprimirle los sentimientos y no dejar que se exprese y opine también
se le esta quitando la libertad. La libertad es un estado que se logra con valor, auto estima y decisión.
La libertad es una filosofía de vida que incide en la salud física y mental.La libertad, en su sentido más
abstracto, reside en la capacidad ilimitada de elección. Una elección libre de
presiones, de condicionantes personales y de cualquier otro factor que pueda
interferir o distorsionar la toma de decisiones. Pero la libertad, en su relación con el ser
humano, siempre es relativa. Si bien es lícito aspirar a cotas de libertad cada
vez más altas, lo cierto es que las influencias internas y externas que rodean
al ser humano, limitan su capacidad hasta el punto de que no es posible hablar
de libertad en términos absolutos. La libertad es un derecho natural de la
persona, sin importar la edad, sexo o cualquier otra diferencia de cualquier
índole. Gracias a la libertad podemos realizar aspiraciones: un mejor nivel de
vida, formar a los hijos para que aprendan a tomar mejores descisiones, buscar
un lugar adecuado para vivir, participar de manera activa en beneficio de la sociedad,
llevar una vida congruente con la moral y la ética en todo el quehacer
profesional, buscar una educación de calidad... pero estos son los efectos de
la libertad, no la libertad misma.
La
familia es el primer núcleo de una sociedad, naturalmente formada por ideas
políticas haciendo énfasis con los hijos, los hijos pueden mantener juntos a
sus padres mientras lo necesiten o por voluntad propia.Tomamos a la familia
como base principal de una sociedad. La familia es una cosa muy importante ya
que al final de todo no te van a quedar
sino ellos ,sabes quienes son tu verdadera familia cuando tu pases una
necesidad y algún familiar tuyo pase alguna necesidad siempre te brindaran la
mano y te ayudaran a solucionar todo o de algúna manera lo hacen, cuando estes
en problemas los que no son tus verdaderos amigos van a desaparecer pero en
cambio un amigo de toda la vida y tu pasas alguna necesidad , y el te ayuda es
considerado como otro miembro de la familia, un hermano. Con la familia pasamos
muchos momentos muy agradables pero también podemos pasar momentos muy
incomodos ,la familia es la que te corrige por tu bien ,aun asi suene como un
regaño algún consejo tómalo en cuenta ya que en algún momento de tu vida te va
a servir.
La
esclavitud es la privación de la libertad ,esto lo podemos ver en la actualidad
con los grupos armados que le quitan la libertad a mucha gente para asi
negociar y ganar plata ,la esclavitud también la podemos ver cuando una mama o
un familiar obliga a sus hijos,sobrinos e.t.c.. a hacer trabajos que no les
corresponden como trabajar para sostener a su familia ,la esclavitud se
presento en la época de la conquista cuando pagaban por los esclavos y los amos
les ponían marcas para saber que eran de ellos ,los esclavos eran comprados
desde chiquitos y hacían trabajos forzados ,maltrataban a las mujeres e.t.c… La esclavitud era una situación aceptada y a veces
esencial para la economía y la sociedad de las civilizaciones antiguas. En la
antigua Mesopotamia, India y China se utilizaron esclavos en los hogares, en el
comercio, en la construcción y en la agricultura. Incluso entre los aztecas,
los practicantes de distintos oficios compraban esclavos para ofrecerlos en
sacrificio a su dios patrón.Algunos pensaban que la esclavitud es el destino
lógico de los prisioneros de guerra. En la antigua Grecia, los esclavos, eran
tratados con consideración. Pero por ejemplo en Esparta eran tratados con gran
severidad, debido sobre todo que su población era mayor que la de sus
gobernantes.Normalmente los esclavos eran utilizados como trabajadores
domésticos, en oficios urbanos y en el campo, en la marina y el transporte. La
esclavitud doméstica, normalmente, era menos dura, ya que el trato que recibían
solía ser muy familiar. El
descubrimiento de América y su colonización fue una de las mayores fuentes de
esclavos en esta época. Ya que al colonizar los países americanos normalmente
menos desarrollados los sometían y les obligaban ha hacerse esclavos como
pasaba con los romanos. Y lo peor de todo es que un porcentaje bastante alto
morían en el viaje por las condiciones infrahumanas en las que viajaban.
Africa fue uno de los países de donde más esclavos se
exportaron(Portugal, fue el primer país europeo que cubrió su demanda de trabajo
con la importación de esclavos).El proceso era el siguiente los esclavos eran
capturados por otros africanos y transportados a la costa occidental de África
desde allí eran transportados a los distintos piases.En el siglo XVI, los
españoles obligaron a los esclavos indígenas a cultivar grandes plantaciones y
trabajar en las minas. Los indígenas no estaban acostumbrados a vivir como
esclavos y no podían sobrevivir en estas condiciones. Fueron numerosos los
esclavos indígenas que murieron a causa de la rudeza de los trabajos.
la ley es un precepto dictado por una autoridad competente. Este
texto manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien
de la sociedad en su conjunto.
Por ejemplo: “La venta de cocaína está
penada por la ley”, “La ley prohíbe que una misma
persona vote dos veces en la misma elección”, “Un
hombre de bien nunca actúa de manera contraria a la ley”. aprobada
por las Cortes y sancionadas por el jefe del Estado. Aquellas acciones que
violan la ley son penadas con distintos castigos según la naturaleza y la
gravedad de la falta.
Puede decirse que las leyes limitan el libre albedrío de los seres
humanos que conviven en sociedad. Funcionan como un control externo al accionar
humano que rige las conductas. Si una persona
considera que está bien realizar un cierto acto pero dicho accionar está penado
por la ley, lo normal es que se abstenga de hacerlo más allá de su creencia
individual.
La ley (como norma jurídica) debe cumplir con diversos principios
como la generalidad (comprende a
todos los individuos), la obligatoriedad (es imperativa)
y la permanencia (son dictadas con carácter indefinida), entre otros.
En conclusión este libro trata de principalmente sobre la
libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un
contrato social.y este ensayo va de lo particular a lo general
ENSAYO-PEPITA JIMENEZ
El amor lleva al ser humano a ganar o
a perder , en el amor las personas pueden llegar a hacer cosas impredecibles e
insensatas .
“En asuntos de
amor los locos son
los que tienen más experiencia.
De amor no
preguntes nunca a
los cuerdos; los
cuerdos aman
cuerdamente, que
es como no
la obra Pepita Jimenez es una
novela en la cual vemos el amor presente entre luis y pepita jimenez ,pepipta
jimenez es un personaje joven una mujer
de 20 años siendo viuda a esa edad ,pepita jimenez se había casado muy
joven con su tio y quedado viuda a los 20 años .Luis el amado de pepita era un
joven decidido por su futuro y profesión , Luis era un seminarista criado en a
ciudad lo habían dejado con su tío en la catedral, el amor entre estos dos
jóvenes se da cuando luis se va para el campo pero el padre de luis (Don Pedro
) habia cortejado a Pepita Jimenez y este era ya un hombre de 55 años , estos
dos jóvenes pepita y luis se [2]reunian y empezaron a sentir atrraccion y luis a perder interés en
ser un cura .el padre se da cuenta por una carta del tio y permite que los dos
sigan juntos y que se casaran.
El personaje de Pepita Jiménez está
magistralmente trazado, hasta el punto de ser uno de los caracteres femeninos
mejor logrados de la literatura española. Por otra parte, la evolución interior
de Luis de Vargas también está descrita con un realismo psicológico muy fino,
ya que el autor analiza con sutileza los sentimientos del personaje. La obra posee poca acción y
ésta, a su vez, es muy simple, pues su desarrollo se basa fundamentalmente en
la descripción y análisis del proceso espiritual del protagonista. Los temas a
tratar en este ensayo son :el amor,la religión .
El amor en esta novela se
basa en la relación que tenían pepita jimenez y luis , que era un amor a
escondidas hasta un punto ya que cuando se conoce que luis y peita tenían
sentimientos de afecto mutuos el padre de luis ( Don Pedro )permite a aquella
pareja estar juntos debido a que Don pedro estaba cortejado con pepita siendo
mucho mayor que ella con 55 años y pepita jimenez con 20 años de edad ,esto es
una característica de el siglo XIX ya que en esa época los matrimonios no eran
por amor puro , por ejemplo casaban a los hijos de diferentes reyes para
enlazar sus reinos o solucionar problemas económicos o incluso solo relacionar
las familias . Las acciones de esta novela española son relatadas la mayor parte en la casa de Pepita
jimenez , la familia de pepita era una familia adinerada del pueblo , la
descripción de la casa de Pepita Jimenez
es bastante amplia el relato
se da en un pequeño pueblo andaluz del sigo XIX .Esta obra es escrita en el año
1874 mismo año en que se pronuncia el general martinez campos, este lleva
a la restauración de la dinastía de los Borbón en el trono
español. Destaquemos que en esta época se crea y se da el movimiento literario
del realismo que iva en contra de los ideales del romanticismo también postulaba que las obras literarias han de ajustarse a
la realidad para crear grandes y bellas obras de arte. Como se observa en la obra Pepita
Jimenez , Juan Valera nos se ciñe al estudio de las clases medias pero si
refleja hechos verosímiles y lucha por hacerlos parecer más verídicos. Juan
Valera al escribir este relato trata temas como el fin del romanticismo ,el
realismo , el naturalismo e incluso los comienzos del modernismo , situándose
esta obra en estas corrientes literarias , con el realismo, que le hace escoger
ambientes reales .En cuanto al realismo
lo tenemos muy presente ya que el usa tiempos reales ,lugares reales y
personajes de la vida real como los son pepita Jiménez y Luis , todo lo
representado en esta obra era representados en situaciones reales como la forma
de pensar de pepita, de Luis, de el papa de Luis ,etc…Juan Valera da lugar a su
obra en Andalucía , la cual era la ciudad natal suya. En esta obra el amor de
Pepita Jiménez y Luis era un amor verdadero no como el del padre de luis ya que
el señor padre tenia 55 años y pepita jimenez tenia 20 años , el matrimonio en
esa época era por conveniencia , por honrar familias , resolver problemas . luis declarando
que es totalmente posible seguir a Dios y cumplir con la bondad que su religión
predica sin tener que apartar de la vida las relaciones sentimentales y
amorosas con los seres terrenos. Y esta idea se halla enteramente encerrada en
una [3]
declaración de Pepita Jiménez que
aparece en el cese del libro [4].el amor entre Pepita Jiménez y luis a
pesar de que cuando luis por proteger su carrera de sacerdote y no distraerse
de ella se iva a ir a la ciudad de nuevo con su tio para continuar su seminario
de sacerdote en la catedral .Pepita enferma cuando se entera de su decisión ,la
noticia de que luis se iva a ir del pueblo pone muy mal a pepita y esta se
enferma de congoja y de melancolía , esta mujer estaba enamorada y la supuesta
partida de su amado la puso muy mal . Cuando luis se entera de que su amada
pepita esta enferma ,el va a visitarla con motivo de despedirse de ella , en
aquella visita pepita le declara su amor a luis de Vargas y este expresa lo
mismo , después de esto luis se llena de valor para enfrentar a su padre y
contarle todo lo de pepita y que tenia que abandonar el seminario de sacerdote , Pedro su
padre reacciona como Luis nunca había imaginado, pues le revela que ya estaba
en conocimiento de los hechos a través de una carta enviada por su hermano el
deán, y añade que sus deseos son que ese amor prospere. "Sueño ya con
verte casado", le dice. Y, efectivamente, al mes justo de esta plática
entre padre e hijo, se celebra la boda de Luis de Vargas con Pepita Jiménez,
para gran beneficio de todos.
El papa de
luis en un principio quería enamorar a Pepita Jimenez ya que era viuda de un
hombre que habia sido muy rico el cual era el tio de pepita jimenez , en esa
época era muy común los matrimonios entre familiares o los hacían a decisión de
los padres , pero cuando llega luis pepita jimenez se enamora de el y luis de
ella ,esto si era un amor de verdad y se hizo un matrimonio como la religión
dice se tiene que hacer .
En
conclusión podemos ver que esta novela es un relato de dos jóvenes Pepita
jimenez y luis de Vargas quienes son los protagonstas .quienes al principio no
se podían demostrar su amor debido a que luis de Vargas estaba en un seminario
para ser sacerdote (carrera eclesiástica ) y Pepita Jimenez estaba comprometida
con el padre de luis (Don pedro ).En esta novela vemos representados muchos
movimientos literarios como lo son el realismo, idealismo , simbolismo ,el fin
del romanticismo ,los comienzos del modernismo , pero el movimiento literario
mas representativo de esta obra y por el cual se caracteriza es el realismo ya
que todos los ambientes, lugares ,pensamientos , ideologías eran reales de la
época representados en la obra por los protagonistas Luis de Vargas y Pepita
Jiménez. Estos escritores como Juan Valera tenían como habito meter fragmentos
de su vida en sus obras , o hechos reales de la época , o podrían buscar
criticar problemas de sus gobiernos como por ejemplo en España los reyes y las
injusticias de aquellos gobiernos. En esta obra no se presenta mucha acción y
la que aparece es demasiado simple ya que es una obra en la que se analiza y
describe mucho las personas , objetos y
el proceso espiritual del protagonista .la obra posee y permite tener muchos
puntos de vista y crea un relato rico y variado . Este relato se basa sobretodo
en la narrativa , describe con mucha riqueza de elementos como por ejemplo como
describe la casa de pepita jimenez .[5]
[2]
Pepita jimenez –novela del siglo XIX
[4]El
movimiento literario del realismo fue muy importante para las obras españolas
en el siglo XIX
Suscribirse a:
Entradas (Atom)